nunkui
proyecto
Primer proyecto de comunidad en transición hacia lo sostenible y autosustentabilidad, mediante programas y metodologías desarrollados por los mismos habitantes.
METAS Y
OBJETIVOS
Conseguir autonomía en la sostenibilidad y desarrollo de la comunidad Shuar conformada por los socios de la asociación Tarimiat en cuanto a aspectos económicos y culturales, manteniendo e investigando sus tradiciones ancestrales. Con el fin de generar alternativas a la explotación minera de la zona para así́ poder conservar la diversidad ambiental y cultural de la comunidad.
INTERCAMBIO DE
CENTRO DE
CONOCIMIENTO
Construcción de un espacio donde las habilidades de la comunidad se comparten y enriquecen con las habilidades externas.
CORREDORES
AREAS PROTEGIDAS Y
BIOLOGICOS
Generación espacios adecuados y de impacto ambiental que sean protegidos bajo normativas y leyes gubernamentales.
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN Y
DE PRODUCTOS
Ceramicas y artesanias desde la comunidad como solución económica y alternativa de ingreso fijo.
PROYECTOS
PROGRAMAS Y
Con la asesoría de los Guardianes de EPICENTRE, con el objetivo de conservar y cuidar la cultura y cosmovisión de los pueblos Shuar de la Amazonia Ecuatoriana y al planeta
ASESORÍA
PRODUCTIVA
EDUCACIÓN E
INVESTIGACIÓN
CONSERVACIÓN
AMBIENTAL
RESCATE
CULTURAL
TURISMO
SOSTENIBLE
PLANES DE
VOLUNTARIADO
Ofrecemos un programa de voluntariado para el proyecto Nunkui en la Amazonía Ecuatoriana, que se enfoca en transformar a los participantes en guardianes del planeta. Guiándolos a alcanzar sus objetivos personales, dentro del espacio de intercambio de conocimiento desarrollado por el proyecto con el fin de poder gestionar de manera más efectiva y enriquecedora el Proyecto Nunkui.
De la misma manera, los programas de voluntariados ayudan a traer recursos y conocimiento técnico a la comunidad Shuar, y así́ poder generar las alternativas necesarias para lograr el desarrollo sostenible y la conservación ambiental de los territorios de esta comunidad indígena.